HEL I XS
HEL I XS es un poemario en catalán, de treinta poemas breves escritos entre 1980 y 1995, con interpolaciones en francés, latín, portugués e italiano, que apuesta por un lenguaje poético de la diversidad y el mestizaje. El título, clave
Pedro Gandía Literatura. Nace el 4 de agosto de 1953, en Minglanilla, donde reside hasta los nueve años. Cursa estudios secundarios en Cuenca, ciudad que lo marcará despertando en él, con su Museo de Arte Abstracto, el gusto por el arte, a lo que contribuirá su amistad con Fernando Zóbel. Y por la Literatura, placer que le descubrirá su profesor, y también amigo, Vicente Tusón. En 1972 se traslada a Valencia y se matricula en el Conservatorio Superior de Música y en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos, disciplinas que luego abandonará por los estudios de Filología. Sus estancias en París, entre 1974 y 1976, marcarán su educación literaria, y el mundo museístico de la ciudad, así como después sus estancias en Roma, Florencia y Londres, reavivarán en él su placer por la creación artística. Ha sido pintor (1982-1992), escultor (1996-1999), profesor de Literatura, marchante de arte y director de las colecciones “Jade”, de narrativa y poesía, del Instituto de Estudios Modernistas. En 2016, retoma los pinceles para pintar, sobre algunos de sus antiguos lienzos, su serie “Elegías”.
La posición del artista, su espacio escénico (estético), se corresponde con su concepción del acto creativo. Yo, en particular, siento la inutilidad de la existencia cuando escribo porque, de sobra sé que, cuando comienza la literatura, acaba la vida. Y, si escribo, es para huir del lugar donde me encuentro. Nuestra obra, una vez publicada, o mejor, una vez que decidimos librarnos de seguir corrigiéndola, genera su propia teoría y determina, querámoslo o no, nuestra posición ante el arte. Ese delirio selvático que constituye todo mensaje artístico y que hizo gritar a Baudelaire, de un modo aterrador y sublime, Tout pour moi deviens allégorie, es lo que confirma la modernidad de nuestras creaciones.
Pedro Gandía Literatura. Mi posición ante el hecho poético ha sido, desde siempre, la de un esteta que tiende a crearse una forma ideal del yo por el propio acto de escritura. Bella e inexacta verdad, mentira o ilusión, no siento de otro modo el objetivo mismo del arte, de lo poético.
Concibo la creación artística como un juego “perverso” ―en su significado etimológico de “retorno” o “regresión”, y de “desvío”― en cuyo artificio uno pretende recuperar ese fantasma originario del goce de la fusión primigenia entre el Yo ideal y el No-Yo, idéntico a la fusión del niño con su progenitora en el estado intrauterino.
Pedro Gandía Literatura. Nunca me preocupó tener un ars amandi; uno ama, es todo. Y uno escribe, se escribe. Uno se escribe a sí mismo. Mi ars poetica es mi ars vivendi. El arte de vivir es, para mí, el arte de cultivar lo que se me critica. Mis extremos, mi inseguridad, mi infidelidad a mí mismo. Por un arte de la confusión, la confusión de los otros. Es el ars de un indisciplinado sin convicciones, pues toda disciplina y toda convicción envejecen la forma. El ars de un artista desenraizado, siempre extranjero como las nubes. Porque el artista muere cuando se acomoda.
Mi ars poetica surge de mi obra como la respuesta momentánea que me doy a mí mismo, apuntando hacia una propuesta de lectura para luego disparar hacia otra parte.
Pedro Gandía, 1990
HEL I XS es un poemario en catalán, de treinta poemas breves escritos entre 1980 y 1995, con interpolaciones en francés, latín, portugués e italiano, que apuesta por un lenguaje poético de la diversidad y el mestizaje. El título, clave
En los cuatro textos alegóricos de que consta este poemario en prosa, fechados entre 1973 y 1976, se codifican los temas recurrentes del universo poético del autor, a la vez que se configuran las claves por las que acceder a
Todos los malditismos del poeta confluyen en este poemario, escrito entre 1977 y 1980, un ritual orgiástico que persigue la confusión, la indiferenciación fundamental y total de los sexos y de los valores, de la sustancia, del caos que posibilita
Se trata de cinco largas odas en alejandrinos, escritas entre 1973 y 1974, donde el poeta refleja su deslumbramiento por el arte clásico griego, que da forma a los dioses; por Leonardo, la seducción del enigma de lo real; por
Los trabajos recogidos en este poemario, escrito entre 1974 y 1976, constituyen una prolongación de su pasión por el mundo helénico, con sus mitos y su culto a la belleza de la forma. Un tríptico cronológico que enlaza con las
Cacería es un poemario escrito en 1973 que concilia al músico, al pintor y al poeta que conviven en el autor, donde el ritmo y la distorsión tipográfica del texto determinan la búsqueda de una dimensión plástica, visual del poema.
Se trata de un libro elegíaco por la infancia perdida. El título señala un camino, el de la indiferenciación. La sábana blanca, negra. La Sábana Blanca es la Arcadia en metáforas populistas, luego viene su pérdida. La Sábana Negra es
El príncipe de los poetas franceses, Paul Valéry (1871-1945), el artista “puro” ―al margen de su propia creación, superior a ella misma―, mostró una fascinación constante por la imagen de Narciso, personaje que recorre toda su obra desde “Narciso habla”,
La Esfinge, la obra más ambiciosa y personal de Oscar Wilde, antes de entrar en prisión, es un poema perfecto. Este joyel simbolista y barroco, con ecos de El cuervo de Poe, Las Flores del Mal de Baudelaire y Las
Para Paul Valéry (1871-1945), la poesía es la más hermosa de las técnicas creativas y la más difícil de todas las artes, y un poema no es un verdadero poema si no es bello. Tras publicar su obra cumbre en