BESLAMA
BESLAMA
Pedro Gandía
SINOPSIS
Desde los diecinueve años, Sebastián, un fotógrafo español autoexiliado en Londres, viene descendiendo puntualmente a Marruecos, cada tres años, arrastrado por un extraño ritual de purificación y pasaje que no acaba de descifrar. Ahora, a punto de cumplir los cuarenta años, inicia su séptimo descenso. Este será su itinerario: Ceuta-Chauén-Meknés-Fez-Rabat para acabar en Marrakech, donde intuye que le aguarda un acontecimiento inesperado que habrá de dar sentido a su ciclo viajero y, en particular, a su vida.
La obra está ambientada en un Marruecos intemporal, profundo, en un mundo extraño y fascinador, tan próximo como desconocido, poblado de personajes reales y fantásticos. El presente y el pasado ―el recuerdo de los viajes anteriores a los mismos lugares― se confunden en una realidad otra, visionaria y mágica.
Beslama, “adiós” en árabe, es una novela rara que participa del gusto de aquellos relatos decimonónicos de viajes a Oriente ―aquí, al Magreb-al-Aksa, el Oriente más occidental―, tan de moda entre los románticos europeos y de tan escasa tradición en la literatura española. Como novela también in the road, el viaje se convierte en fuente de conocimiento existencial.
Ilustración de cubierta: Driss (Zagora, 2001), de Pedro Gandía.
Editorial: Huerga & Fierro, Col. Narrativa, 2021, Madrid (España)
ISBN: 978-84-122374-1-2
340 pp.
ADQUIRIR OBRA
SOBRE LA OBRA